Fundada en Buenos Aires, Argentina, el 3 de enero de 1992, La Escuela de la Orientación Lacaniana se propone:

  • Favorecer el desarrollo del psicoanálisis freudiano según la orientación de Jacques Lacan.
  • Contribuir a restaurar la verdad del psicoanálisis y transmitir su saber, ofreciéndolo al control y al debate científico.
  • Fundar en razón la calificación de psicoanalista.
  • Promover la formación científica del psicoanalista conforme a dicha orientación.
  • Difundir el conocimiento de los fundamentos teóricos y de los resultados prácticos de la experiencia psicoanalítica.

La Escuela de la Orientación Lacaniana, junto con la Escuela de la Causa Freudiana (ECF – Francia), la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP – España), la Scuola Lacaniana de Psicoanálisis (SLP – Italia), la New Lacanian School (NLS – Diversos países de habla inglesa en Europa y EEUU), la Nueva Escuela Lacaniana (NELcf – Diversos países de Latinoamérica), y la Escuela Brasilera de Psicoanálisis (EBP – Brasil), integran la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). A partir de 2012 la EOL, junto con la EBP y la NEL, forman parte de la Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana, FAPOL.

Nacida en Buenos Aires, donde tiene su sede, la EOL cuenta además con Secciones en Córdoba, La Plata, Rosario y Santa Fe; Delegaciones en Uruguay, Mendoza, Bariloche y Salta, así como también Antenas en Bahía Blanca, La Pampa, Mar del Plata y Jujuy.

Sede Buenos Aires
Sección Córdoba
Sección Santa Fe
Sección Rosario
Sección La Plata
Delegación Mendoza
Delegación Bariloche
Delegación Salta
Delegación Uruguay
Antena Bahía Blanca
Antena La Pampa
Antena Mar del Plata
Antena Jujuy

La escuela se da a conocer y cumple sus fines a través de:

  • El Cartel: se trata de un dispositivo que permite un trabajo de elaboración colectiva. Un pequeño grupo de cinco personas estructurado por reglas precisas debidas a Jacques Lacan, que se declaran a la Secretaría de Carteles.

  • Enseñanzas:

    • Las Noches de la Escuela, son actividades que están bajo la responsabilidad del Consejo y del Directorio de la EOL.
    • Actividades diurnas, se rigen por el principio «Quien enseña lo hace a riesgo propio», tal como figura en los estatutos de la Escuela. Por lo tanto, son enseñanzas dispensadas por sus miembros y adherentes bajo su responsabilidad.
  • Publicaciones:

    • Dos revistas, de difusión: El Caldero de la Escuela y la Revista Lacaniana
    • Una colección: Colección Orientación Lacaniana
    • Una publicación producida por la Secretaría de Carteles: Cuatro más uno
    • Una publicación de Biblioteca: Entrelibros
    • Una revista virtual: Virtualia
  • Biblioteca: una creciente biblioteca invita a quienes quieran visitarla.

  • Jornadas: se realizan las Jornadas Nacionales de la Escuela y las Jornadas Nacionales de Carteles.