Palabras de la presidente saliente, Adriana Laión
Palabras de la presidente saliente, Adriana Laión
Querida Christiane es una gran alegría para toda la Escuela que Ud. nos acompañe en esta Asamblea permutativa, también a Fernanda Ottoni presidente de FAPOL. Queridos compañeros del Consejo, colegas.
Tener la oportunidad de trabajar con la orientación de Jacques-Alain Miller en el momento que está pensando y realizando transformaciones profundas en las Escuelas y además, poder contar con la presencia y orientación de Christiane Alberti,es una afortunada contingencia que nos permite “aprovechar los momentos raros y preciosos en que un cambio es posible”, como dice Miller en el (NCF 242).
La hora del aggiornamento llegó a la Escuela, esto implicó numerosos y necesarios movimientos algunos esperados desde hace tiempo, otros sorpresivos.
La renovación de los tres dispositivos, pase, garantía y admisión, junto a la NPJ y la Nueva forma Escuela, produjeron importantes efectos en lo político, libidinal y transferencial.
Lo joven no sólo conmovió con su presencia cierto automaton en la vida de la Escuela, sino que nos ofreció interrogantes, propuestas, que con sus nuevas voces nos permiten, como la tyche, un encuentro no-todo, que es necesario saber leerlo.
Tenemos la responsabilidad, especialmente los AME (así lo indica el documento de NPJ), de acompañar y orientar en ese Currículum a futuro, que se está escribiendo.
La Nueva Forma Escuela, la brillante iniciativa de JAM logró transformar el estancamiento del IOM2 en causa de deseo y libidinizar en algunos lugares que estaban preparados, sostenidas en las transferencias allí logradas en relación al psicoanálisis. El IOM3 viene acompañando esta iniciativa en los restantes lugares, con una interpretación que le permite hacer y concebir nuevas iniciativas.
Su creación en las diferentes zonas geográficas causa, interroga, enigmatiza y produce agujeros que indican que no sabemos que es un analista, pero si sabemos que la Escuela es responsable de relevar la formación que dispensa conforme al deseo de Lacan.
Este año iniciaron su trabajo dos Delegaciones nuevas, Slta y Bariloche que se sumaron a las recientemente creadas, Mendoza y Uruguay.
También se crearon cuatro Antenas en Bahía Blanca, Mar del Plata, La Pampa y Jujuy. Además de los Círculos de Carteles.
¡¡Se que para muchos de ustedes esta es la primera Asamblea a la que asisten, bienvenidos!!
El Consejo trabajó orientando y acompañando a cada una de ellas mediante sus enlaces. Apostamos a que una nueva forma de transferencias de trabajo pueda dar lugar a lo más particular de cada una para sumar sus enunciaciones en la Escuela Una.
Fue para mi un verdadero gusto poder viajar a todas las Secciones y algunas Delegaciones y Antenas, conversar y escuchar el trabajo que vienen realizando, dice de una relación al psicoanálisis de la orientación lacaniana ahora legitimado porque la Escuela esta ahí, ¡son la Escuela! Sabemos que va a llevar un tiempo subjetivarlo.
El Informe que elaboro el Consejo da cuenta del trabajo realizado no sin sus fallidos, escollos y probablemente algunas omisiones.
El Consejo, en estos cuatro años compartí el trabajo con tres Directorios y dos conjuntos de colegas diferentes. La permutación cada dos años produce un nuevo real.
Formar parte del Consejo fue una experiencia muy interesante, como difícil, considero memorables estos cuatro años, en cada uno de ellos hubo un síntoma de la Escuela sujeto que se puso en cruz, que daba cuenta de un disfuncionamiento, y de la necesidad de aggiornarse al tiempo presente. Empezamos con la admisión, continuamos con la renovación del pase y la garantía. Posteriormente se creó la Delegación Mendoza y al año la Delegación Uruguay. Además de la NPJ!!
He podido constatar que tenemos colegas formados, responsables, causados, que desean transmitir el psicoanálisis en sus localidades, ellos tienen nuestro respeto y apoyo. La affecto societatis y la transferencia de trabajo van a jugar un lugar muy importante en estos momentos, donde la amenaza de cierre de hospitales, centros de salud y recorte del presupuesto universitario y de investigación en la mayor parte del país deja a los ciudadanos que más lo requieren en condiciones muy difíciles.
Es por esta dificultad que el Consejo tiene que pensar, vez a vez, como manifestarse frente a actos que vulneran la libertad de la palabra y el cuidado de los cuerpos. Las presiones son fuertes e imperativas.
Sera necesario inventar nuevas formas de hacernos escuchar fuera de nuestras paredes, originales, efectivas y por sobre todo analíticas.
La transferencia de trabajo sustentada en la confianza y el respeto tiene sus efectos, posibles e imposibles, sabemos con Miller que el malestar es inherente a la vida asociativa, en la EOL lo tratamos con el dispositivo de la conversación, que es nuestra mejor manera de transmitir la enunciación singular y así responsabilizarnos en sostener la vida asociativa y el porvenir del psicoanálisis, pero a veces no alcanza.
Que la Escuela sea Una y múltiple, implicaría que lugar y el lazo se tendrían que anudar de la buena manera, ya que la potencia de nuestro discurso se enfrenta con adversarios decididos a dar batalla. Pude interpretar que lo que en un tiempo leía como dispersión de las transferencias, hoy lo leo como una forma diferente de hacer Escuela.
Para concluir, ha sido un honor y un gusto asumir la función de Presidente, esta función es paradojal, se comparte con los colegas la responsabilidad de estar atentos a «lo que pasa en la Escuela «, se escucha, lee, interpreta y orienta. Pero a la vez se experimenta una soledad subjetiva que marca una relación necesaria al discurso analítico y a la orientación por lo real, que indican lo imposible.
Si algo me ha quedado claro en estos años es que uno pone el cuerpo y el deseo a la Escuela y a la función, función que no hace al ser sino que lo confronta a su propio real y al de la Escuela.
Mi deseo como ya lo expresé es no retroceder ante el Real que implica la formación del analista.
Permuto con la satisfacción de haber ofrecido lo mejor de mi síntoma a la Escuela. Les deseo a mis colegas del Consejo un buen encuentro para continuar tratando los temas cruciales que hacen a la formación del analista en el tiempo presente.
A Inés, Elena y Manu, que ingresamos juntos al Consejo, me alegra haber compartido el trabajo con ustedes, aprendí de cada uno, de Ines lo que implica querer y transmitir el psicoanálisis en la universidad, de Elena una precisión en su lectura y un humor singular, de Manu una deseo y una fuerza arrolladora, además de conocer a los colegas de la mitad del país del psicoanálisis!!
A los queridos compañeros que se quedan en el Consejo Gabi, Silvia O, Ricardo, hoy decíamos que nos vamos a extrañar y si! Aunque Ricardo tiene mucha tarea para entretenerse!!Gracias por sus aportes, sus pasiones y sus reflexiones.
A Silvia T, nuestra flamante Presidenta, lo mejor para tu nueva función, tu aporte a la orientación lacaniana es valiosísimo, y nos ayudó en el Consejo.
Una mención especial para el Director, Nico gracias!! Supimos compartir analíticamente una experiencia nueva, cada vez sopesando la orientación lacaniana. Las cuatro Secretarias del Directorio, las chicas para mi! fueron un apoyo fundamental para la vida de la Escuela, cada una sabe lo que contribuyó.
A los secretarios, Norber, Nahuel, Eze y Dario gracias por su generosidad y disposición.
¡¡¡A todos ustedes queridos colegas continuamos juntos compartiendo la vida de Escuela!!!
Adriana Laión