21 de junio de 2024

El compromiso, refractario a los falsos semblantes

El compromiso, refractario a los falsos semblantes

Pascal Fari

A Judith Miller no le gustaban las lágrimas ni los cocodrilos. Refractaria a las falsas pretensiones, ella rechazó todas las propuestas y solicitudes que le parecieron tibias, falsas o interesadas. Absolutamente leal a la causa con la que se había casado, ella no retrocedía ante nada, o casi nada.

De la Guerra de Argelia a la transmisión de las enseñanzas de Lacan, desde el FLN hasta la construcción del Campo Freudiano, infatigable, ella nunca bajó sus brazos. Hasta ese congreso de la AMP, en 2014, donde habló en público por última vez.

La cosa golpeó nuestros oídos, pero nos negamos a creerlo.

Poco a poco, suavemente Judith se fue retirando cuando la enfermedad le impidió continuar su lucha.

En noviembre de 2009, bajo el título «Una experiencia argelina alrededor de la independencia con Judith Miller», una emisión de France-Cultur, retrataba su compromiso con la independencia de Argelia[1]. Edificante. No grabé la emisión, pensando estúpidamente que el Otro de la red lo guardaría para mí.

Había gran cantidad de enseñanzas allí. Le escribí a Judith pidiéndole que hiciera circular esta información; pero no obtuve respuesta. Algún tiempo después, tuve la oportunidad de hablar con ella al respecto, pero eso no tenía el más mínimo interés, a su modo de ver.

No se trataba de que la causa le fuera indiferente, pero Judith era reacia a anunciar sus actos y acciones.

En sintonía con su compromiso, ella se desvaneció detrás de la causa.

Sin descuidar, ninguno de los semblantes susceptibles de contribuir a la misma, ella sabía antes que todo que el acto no se sostiene del semblante

Traducción: Liliana Zaremsky


[1] En su Journal Extime Nº 1 del 28 de marzo de 2017, J.-A. Miller evoca este compromiso

Publicaciones relacionadas

  • 21 de junio de 2024
    Judith Miller, un deseo sin retroceso posible
  • 21 de junio de 2024
    Chau Judith!!