Saltar al contenido
  • Inicio
  • ¿Qué es la Red?
  • Staff
  • Seminarios Anuales
  • Jornadas Clínicas
  • Nuestra Historia
  • Notas de Actualidad

Seminario Anual 2008

Seminario Anual 2008

Seminario Anual 2008Admin EOL Argentina2025-06-08T21:41:40+02:00

En este segundo año del Seminario nos proponemos abordar el psicoanálisis aplicado desde la perspectiva de cernir, en el caso por caso de una cura, aquello que lo hace propio de la orientación lacaniana en su diferencia con las psicoterapias.

El trabajo de articulación conceptual tomará como eje la tensión entre la práctica del psicoanálisis y el psicoanálisis en perspectiva, tal como JAM la formula en su curso 2006-07.

La actividad estará abierta a todos los interesados en el Psicoanálisis aplicado en un sesgo que incluye lo institucional, desde la clínica de la admisión hasta las modalidades de conclusión de los tratamientos. En tanto Seminario Asociado del Icba, constituye una opción que acredita a sus alumnos 24 horas.

El seminario será además un modo de propiciar la incorporación de los nuevos miembros de la Escuela a la comunidad clínica que conformamos.

El Seminario tendrá una duración anual, desarrollándose a lo largo de 16 reuniones, con frecuencia quincenal, los primeros y terceros miércoles de cada mes, de 13,30 a 15 hs, y dará comienzo el 19 de marzo.

  • Organización

  • Programa

  • Bibliografía

  • Organización

En cada unidad del programa, los analistas de la red seleccionarán para su presentación los casos que consideren acordes a la temática que la misma plantea, constituyendo la base de la articulación conceptual que nos permita elucidar, cada vez, lo propio que distingue al psicoanálisis de la orientación lacaniana de otras ofertas psicoterapéuticas.

Cada unidad temática se iniciará con la presentación de los puntos que constituyen el marco teórico de la misma. En las subsiguientes se presentará al menos un caso a propósito del cual se sostenga el debate en torno a la temática planteada, sin desmedro de la apertura a otras interrogaciones que el material suscitara. A este efecto las reuniones contarán con un discutidor y serán coordinadas por un miembro de la Secretaría Ejecutiva.

En función de decantar lo trabajado al fin de cada unidad, el participante que haya oficiado de secretario de actas a lo largo de la misma, hará el punteo que permita rediscutir los ejes teóricos enunciados en la apertura.

  • Programa

1 – Presentación:

Psicoanálisis en perspectiva y práctica del psicoanálisis (dos reuniones)

  • Vigencia de la primera enseñanza de Lacan e incidencia de la última en la práctica del psicoanálisis aplicado.
  • La estructura Red y el uno por uno.
  • Psicoanálisis puro, aplicado y psicoterapia.
  • Psicoanálisis aplicado: ¿Una práctica por fuera del discurso analítico?
  • La práctica institucional: La función del analista en la aplicación del psicoanálisis en el hospital y en la Red.

2 – El diagnóstico. (4 reuniones):

  • La nominación por la clase y el nombre de goce.
  • Obstáculos y virtudes del diagnóstico en la clínica.
  • El uso del diagnóstico en la admisión y en la dirección de la cura.
  • Psicosis ordinarias.
  • La urgencia subjetiva.

3 – La transferencia:

  • El algoritmo de la transferencia.
  • El lugar del analista en el grafo y en el Discurso del analista.
  • El deseo del practicante y el deseo del analista.
  • Prestigio y sugestión. Dimensión “mágica del análisis”.

4 – La interpretación:

  • Las formaciones del inconsciente y lo real. La disyunción entre sentido y real.
  • Las dos vías de la interpretación: realmente simbólico – simbólicamente real.
  • El uso de la construcción y el equívoco en la clínica actual. Un significante nuevo o un nuevo uso del significante.

5- El sínthoma (4 reuniones):

  • La creencia en el síntoma. La identificación al síntoma.
  • Los síntomas actuales. Los desabonados del inconsciente.
  • El fantasma y lo real del síntoma. Semblantes de lo real.
  • La caída de las identificaciones y la identidad sinthomal.
  • Bibliografía

  • Miller J.-A.- Curso 2006-2007.
  • Miller J.-A: Seminario “El lugar y el lazo”. Curso 2000.2001. (O Freudiana 32) Clase VI y VII (psicoanálisis puro, aplicado y psicoterapia
  • Lacan, J: Seminario El síntoma.
  • Miller J.-A. y otros – “Los inclasificable”
  • Miller y otros. “ Las psicosis ordinarias”
  • Vigencia de las formaciones del inconsciente. J C Indart y otros.
  • Miller J.-A. y otros “Efectos terapéuticos rápidos” Paidos

Para consultar o solicitar entrevista, podés comunicarte a:
11 3557 5105 / laredeol@eol.org.ar

CONTACTANOS
Page load link
X
Ir a Arriba