Para suscribirse a EOL postal escribir a equipoeolpostal@gmail.com
Publicaciones
On line

Virtualia
Entrelibros
Cuatro+Uno
El Caldero Online
EOL Blog
Boletín Discontinuidad
Lacan Quotidien | Lacan Cotidiano
Referencias en la obra de Lacan
e-textos
Otras publicaciones on line
Jacques-Alain Miller on line
 
02-04-2017
El diario Extimo de Jacques-Alain Miller Nº 6 (2da entrega)

Domingo 2 de ABRIL, 10 : 10

Einfall al despertar : « Que su actitud sea idéntica a la de Jesucristo" Si, querido Pablo, pero el que no es cristiano es libre de elegir la unción que le conviene imitar. Estos días, para mí, es Christina. Imitarla, es seguir el precepto perdigado por Petit Jean en su discurso de la presentación de Los litigantes de Racine:

"En ocasiones le decía: Monsieur Perrin Dandin,

Francamente, usted se levanta todos los días demasiado temprano

El que quiere viajar lejos prepara su montura.

Beba, coma y hagamos un fuego que dure."

La encantadora cena en compañía de Catherine fue copiosa, bebimos entre los dos un buen Sancerre tinto, y dormí 10 horas como un bebé coronado por un sueño donde era analizante de Saul de Tarse antes de su conversión.

La mejor ilustración para ubicar aquí sería a mi gusto el cuadro de Miguel Ángel, "La Conversión de san Pablo", pintado por encargo del papa Pablo III para la llamada capilla Paulina del Vaticano.

MARIONETAS
Sin entrar aquí, por falta de tiempo, en la narración y el autoanálisis de este sueño, diría que está demostrado que el primer agente de mi análisis fue un horrible Tartuffo fariseo - en el sentido odioso que los Evangelios atribuyen a este último calificativo

Mi amiga Hava, cuando lea esta entrega de mi Diario, con seguridad querrá redactar una de esas pequeñas notas, de las que posee el secreto, sobre los fariseos en la tradición rabínica,le doy un gran valor, pues surgen de una experiencia auténtica y actual y hacen a mi educación judaica, lo que necesito mucho, pues, alumno judío de la escuela republicana y laica, inmigrado de segunda generación, enamorado de la historia de Francia y más aun de la literatura francesa así como, de creerles, lo son también los más influyentes y talentosos de nuestros escribientes de hoy, un Finkielkraut o un Zemmour (ninguno de los dos apreciará, me lo temo, que lo empareje con el otro en este par), formado en el oficio de profesor de filosofía por los maestros de la calle de Ulm en los años sesenta, entre ellos un Louis Althusser ex "príncipe tala" en la ENS, y protegido de siempre por sus indefectibles amistades católicas, de Jean Guitton a Jean Lacroix - razoné naturalmente como cristiano, incluso como católico romano, y solo por una interminable torsión logro, si lo logro, despegarme de esta determinación para pensar como lógico, incluso como psicoanalista, lo que no pretendería si un cierto Jacques Lacan no me hubiera, y a muchos otros, abierto el camino a partir de una experiencia precoz que le permitió a ese alumno brillante y devoto de los padres maristas del Colegio Stanislas acceder a "la función fundamental de maldecir a Dios", como hizo una vez dicha confidencia al público de su Seminario, lo que por otra parte no le impidió en absoluto acoger en su Escuela freudiana a no menos de doce jesuitas, que, bajo la dirección del excelente padre Beirnaert que conocí un poco, proseguían un dessein misionario preciso que el maestro de los enigmas descifró tempranamente y contrarió con todas sus fuerzas, lo que le valió el resentimiento discreto de la familia ignaciana y a mí su ardiente hostilidad, porque ella se convenció que yo fui el marionetista de Lacan desde mi encuentro con él en 1964, y que era yo quien lo desvió de consolidar el Nombre del Padre para lanzarse a la lógica matemática, complot sin embargo poco verosímil dado quienes éramos respectivamente, él y yo en esa fecha, y tales que la eternidad nos cambie. Por lo demás, no me resigné de ningún modo a la proscripción sufrida por parte de la poderosa y secular Compañía

DAS ZEITUNGSLESEN DES MORGENS
Nunca ha sido más verdadero el cliché de la lectura del diario plegaria de la mañana del filósofo. salvo que, si es una plegaria, es una plegaria a más de un Dios. Hegel habla del diario, en singular, mientras que en materia de infos, somos paganos.

BEETHOVEN EN BATA
Se trata de la reconquista del territorio. Hablo de mi escritorio. ¿Qué es lo que me ha dado la energía, este domingo por la mañana, para hacer limpieza en la mesa que tiene mi Mac donde escribo?

Mi noche de diez horas sin duda, combinada con la presión de este Diario éxtimo, pero tal vez también el temor de estar en el camino de un Beethoven, ha tenido un papel.

En efecto, supe por la "Clásica" del mes de marzo, nro. 190, la existencia de un "violinista mestizo virtuoso para el que Beethoven compuso su famosa Sonata a Kreutzer." No, no era para Rodolphe Kreutzer, sino para un cierto George Bridgetower. Este, con el aroma del síntoma de procrastinarían que afectaba la producción del maestro, estaba preocupado en hacerle respetar el "deadline" fijado el domingo 22 de mayo de 1803.

Quince días más tarde, Beethoven invitó a Bridgetower a acompañarlo en su paseo cotidiano, que hacía con cualquier clima. "Golpeó la puerta y se sorprendió al ver a Beethoven mismo abrirle en bata y con los pies descalzos. Manifiestamente, no estába listo. Lo hizo entrar en el salón y pidió a George que esperara mientras se cambiaba. George se impactó con el desorden que reinaba en la pieza: manuscritos y libros apilados aquí y allí, un resto de comida fría sobre una mesa donde se veían dos botellas de vino a medio vaciar, dos prendas sucias arrojadas en un sofá. Cerca de la ventana se destacaban dos pianos, a uno de los cuales le faltaba una pata. En un pequeño taburete, en medio de la pieza había una cafetera que le recordó a George que Zmeskall le había dicho que Beethoven amaba preparar su propio café, con sesenta granos de café exactos. Se preguntó como podía el compositor concentrarse y escribir en tal Cafarnaúm."

Esta descripción me habló. No llego a eso, pero llevo una lucha encarnizada para proteger mi Lebensraum contra los libros, libros que por otra parte, hago entrar en mi casa en un gran número. Mi mano izquierda ignora lo que hace mi mano derecha. Es toda la problemática de la inmigración.

¿Los libros son los enemigos del género humano? ¿Podría rehacerse Los pájaros de Hitchcock con los libros? ¡Pero sí! Ya fue hecho incluso. Es el tema de la novela de Ray bradbury, Fahrenheit 451, Truffaut, el príncipe de los hitchcockianos, hizo un film poco exitoso. Detrás, mucho más lejos, están los libros quemados por los nazis.

Mi yerno Nicolás cree en la solución electrónica del problema espacial. Lo dudo, al menos en lo que me concierne.

¡ Milagro! en mi Cafarnaúm, encuentro un opúsculo comprado hace 25 años, elegante librito de las ediciones de las Cendres sobre la simbología del libro en el arte: Jan Bialostocki, "Libros de sabiduría y libros de vanidades".

Hablaré en otra ocasión pues ya son 15:30, y MLP se prepara para tomar la palabra. Catherine Lacaze Paule está en la sala; está previsto que me envié algún dato de la atmósfera. Seguimos enseguida con Melenchon en Chateauroux, la ciudad natal de ambos, Christine y yo.

LA MARINE ES GIRONDA
Los periodistas de BFM-TV explican que Le Pen esté en la secuencia Oeste de su campaña. El Oeste es la región francesa más rebelde al FN. Luego de haber barrido Bretaña, desciende a Burdeos. A las palabras "flechas venenosas", me digo que el estilo de Marine será hoy un estilo adulador.

« Laurent Ruquier, militante anti-FN. » ¡Ah ! Hace tiempo que no veo el replay de una emisión del encantador Laurent a quien Eric Zemmour debe su primera notoriedad. A decir verdad, un militante FN no lo hubiera hecho mejor.

Bella cita de De Gaulle, fechada el 20 de abril de 1943: "Es yendo hacia el mar que el rio es fiel a su fuente".

1 – ¡Que coraje, esta Marine ! Los herederos de la Colaboración se ubican bajo la Cruz de Lorraine. Mao denunciaba una táctica que consistía en ubicarse bajo la bandera roja para atacar la bandera roja. Marina no ataca La Cruz de Lorraine, birla el símbolo del adversario. El método es practicado habitualmente por los Jesuitas.

2 – La frase de CDG expresa por una vez un pensamiento dialéctico, aunque la dialéctica no era su fuerte. Bergson era de su gusto. Y secretamente Maquiavelo y Mazarino sin duda. 3 nombres muy bien, pero 3 que no entran en la filiación marxista-hegeliana. Tendrían su lugar en un Panteón lacaniano que queda por construir. Bergson estaría allí a título de su pensamiento de la retroacción. Maquiavelo es el pensador supereminente de los semblante sociales. Mazarino, es Lacan en la práctica política, Lenin también (a argumentar)

Marina dice : « El viento patriota, etc. » Como « flechas venenosas » : estilo adornado de clichés"

Marina evoca a Burdeos, lo mejor de nuestras tradiciones, y "vivir a la francesa". Sí, pero el Bordelais es un país de Cocagne único en el mundo. Recuerdo ese día en que Judith y yo visitamos por la mañana la biblioteca de Montaigne, por la tarde la habitación de Montesquieu, y a la noche bebimos, comimos y dormimos en Saint Emilion. Fue uno de los días más felices que hemos pasado juntos. Région bendecida por los dioses. Pienso en la Entrevista de M. Pascal y de M. de Sacy sobre la lectura de Epicteto y Montaigne (a desarrollar: Epicteto, Montaigne, Montesquieu)

Marine : « El pensamiento hueco. » ¡Bien ! Para retener.

Marine : « Gemidos lastimosos de estafadores desenmascarados" ¡Es un alejandrino! No sé quien le ha redactado ese discurso, pero se divierte. ¡Ah! Amo Francia, fascistas incluidos! - cuando tienen letras humorísticas. Esta simpatía que puedo sentir par tal o cual momento no me impediría de ningún modo o tal o cual condición acogotarlo. "Stricty business" como dicen en las series ("Los Sopranos") los sicarios de la Mafia.

Marine : « Pánico del Sistema y Despertar del Pueblo. » Bien dicho pero mal pensado. No hay pánico en los que sostiene el sistema, duermen tranquilos, persuadidos que la llegada del FN al poder es imposible, una distopia cuidadosamente preparada por cobardes, en el mejor de los casos o hijos de puta. Encontraré la entrevista de Claude Lanzmann que leí en « Transfuge », creo.

Marine golpea de buena gana sobre Fillon y sobre Macron. Resumo. Fillon, que sostiene la alternancia, está casi derrotado. Macron sostiene "el Sistema anti Sistema". Entonces, Marine recomienda al público no dejar que Fillon se aproveche, como si advirtiera a las jovencitas. Se habló de los trajes de Fillon, no se ha dicho que se desnudaba para bajar las polleras en el Bois de Boulogne, pero no tardarán.

FILLON-BAJO-CALUMNIAS
Fillon no es de mi gusto, pudieron darse cuenta, si bien me gusta mucho su elocución y su costado "unflappable". A decir verdad, podría ser que envidie su elocución y su costado tan British: flemático, plácido, calmo, sereno, indiferente, desapegado, olímpico, imperturbable, frío, impasible, estoico, inquebrantable, inflexible, glacial, implacable.

Y también sus trajes. En efecto, tengo un abrigo Arnys comprado hace 10 años, está fresco como el primer día. Brummell tenía razón en pensar que el mejor es en definitiva el más económico (¿donde lo he leído? ¿en el Barbey?)

Se dice a menudo que se parece a Droopy. Yo soy como Frédéric Mitterrand, quien escribió: lo encuentro potente y bello. « Mens sana in corpore sano » dice lindamente Juvenal.

Este encuentro entre Fillon y F Mitterand me hace pensar en un pasaje de Marsile Ficin comentado no se ya donde por Sloterdijk. No quiero buscarlo ahora.

La intrusión del nombre de Frédéric Mitterrand en esta historia me lleva a recordar todas las alusiones de mal gusto que fueron hechas en el curso de la campaña a las costumbres supuestamente homosexuales de François Fillon. El mismo Juppé se dejó llevar a arrojarle: "No nos hagamos los maricones!" La misma revista pretendió en febrero último detentar documentos que lo cuestionaban. Una periodista del Parisien, Catherine Casté, tweeteó el 2 de febrero: "El Closer da marcha atrás. Closer no publicará las supuestas fotos comprometedoras de François Fillon según mis informaciones. » « No le van a ahorar nada » escribí". Christine, mi amiga Christine, usted tan digna, estoy seguro que no aprueba este « outing » forzado.

À suivre

 

Traducción: Silvia Baudini