Para suscribirse a EOL postal escribir a equipoeolpostal@gmail.com
Congresos y encuentros
Congresos

Gran Conversación Virtual Internacional de la AMP 2022
Congresos anteriores
Congreso 2010
Congreso AMP Paris 2010 | "Semblante y sinthome"
 
El Debate de la Escuela Una N° 5
 

Sobre la NEL
Clara María Holguin

¿Dónde está la NEL? ¿Dónde estoy yo? ¿Es que acaso este debate nos es ajeno? ¿O quizá seguimos siendo demasiado nuevos-jóvenes para un debate sobre el Pase? Soy miembro de la NEL desde su creación en Buenos Aires –ya no tan nueva ni joven, ella, ni yo– pero aun con entusiasmo, me pregunto por nuestro silencio, al menos por el mío. En algunas ocasiones se ha mencionado –no sin acierto– como el significante que nombra la Escuela como nueva, logra atraparnos, petrificándonos. Puro significante al que haría falta un poco de carne.

Después de leer el último Journal, donde usted publica la carta de M. Tarrab, pude ordenar un poco mis ideas. Al comentársela, fue él quien me motivo a escribirle. Sugerí entonces una posible forma de enunciar el problema para la NEL.

Quizá debamos pasar no demasiado rápido. Hacer la diferencia entre “la política de la enunciación”, y “hacer de la enunciación una política”, permitiría decir que no hay “política de enunciación sin la enunciación de una política”.

La política de enunciación, bien se ha señalado, ha sido desde el inicio el Pase. Sin embargo que sea una política no implica necesariamente su libidinización. ¿Qué falta para ello? ¿Qué se requiere para tener en el horizonte el pase….querer terminar un análisis, dar un testimonio de ello?

Es aquí donde entusiasta acojo la iniciativa “la enunciación de la política”, no solo porque permite en algunos casos, hacer caer rígidas jerarquías, o en otros, hacer ver donde se está respecto a su formación analítica, sino porque pone a la orden del día, la orientación misma de la Escuela de Lacan, orientación a partir de la cual la enunciación es solo una: la relación de cada uno con su inconsciente. Es como ya se dijo “La renovación del pacto con el inconsciente”. Desde allí, creo podremos tener un chance, el chance de construir esta política, que no es otra cosa que libidinizar el pase, de tal modo, que las estrellas no dictaminen una dogmática y mantengamos “la política de enunciación” ya señalada por Lacan.

Al terminar esta nota, hemos recibido por parte del Presidente de la NEL, Juan Fernando Perez, la muy grata noticia sobre el inicio de un debate al interior de la NEL. El Comité Ejecutivo de la NEL, en asocio con Lizbeth Ahumada, nuestra representante en el Comité de Acción de la Escuela Una, expondrá en la próximas semanas a toda la Escuela un conjunto de proposiciones destinado a aportar elementos para el esclarecimiento de la actual política de la AMP, conocida ésta bajo la expresión de política de desmasificación de la enunciación.

¡Buen comienzo!