Para suscribirse a EOL postal escribir a equipoeolpostal@gmail.com
Congresos y encuentros
Congresos

Gran Conversación Virtual Internacional de la AMP 2022
Congresos anteriores
Congreso 2010
Congreso AMP Paris 2010 | "Semblante y sinthome"
 
El Debate de la Escuela Una N°5
 

El Pase Uno, la variedad de dispositivos y el deseo de AE en las Escuelas
Éric Laurent

En la apertura de esta Conferencia, querría señalar la variedad de la experiencia del Pase en la AMP, y al mismo tiempo la vectorialización del mismo por el deseo de AE que lo atraviesa.

Hace algunos años, un número de la revista La Causa freudiana tenía por título: “El Pase, ¿hecho o ficción?”. Ahora, sin duda, habría que decir: “Los semblantes del Pase y lo real en juego en la identificación al sinthôme”. Como lo subraya Jacques-Alain Miller en el JJ N° 75, el Pase ha obtenido semblantes creíbles en la ECF en 1982 a partir de la discusión línea a línea del reglamento de funcionamiento del dispositivo. Desde ahí, en la AMP, esta creencia firmemente establecida respecto de la necesidad de la experiencia ha producido una gran variedad de arreglos posibles de las instancias del dispositivo, y de lo que podemos llamar los semblantes del Pase. Lejos de la uniformidad nos las tenemos que ver con un abanico de soluciones.

El cartel de la EBP en un comienzo no ha estado compuesto más que por ex-AE. Eligieron como AME exterior a Graciela Brodsky. En la EOL, el último período ha visto un cartel mixto con 2 ex-AE, un AME, un pasador y un más-Uno exterior a la Escuela, el presidente de la AMP. El cartel de la FEEP presenta una fórmula mixta también diferente. En la ECF, el reglamento indica que “cada cártel está compuesto por tres psicoanalistas, de los cuales al menos uno es AE, un pasador, un más-Uno elegido por los 4 precedentes entre aquellos miembros de la Escuela que ejerzan el psicoanálisis”. El Pase no es únicamente deslocalizado, según los términos del JJ, además sus semblantes son particularizados.

De igual modo, el deseo de AE de estas Escuelas no es uniforme. Si la Escuela Una es el país en el que se hace escuchar el deseo de AE, este no está jamás masificado. Se guía por la historia y las resonancias del Pase en la particularidad de cada una de las Escuelas.

Es necesario primeramente distinguir las Escuelas americanas y las Escuelas europeas. Del lado de las Escuelas americanas, el deseo de AE siempre ha estado vivo. Debemos, sin embargo, diferenciar la EOL y la EBP en sus experiencias del dispositivo. La EBP al principio tuvo un cartel para la admisión de miembros en la Escuela por un dispositivo de “entrada por el pase”. Luego un cartel destinado a escuchar el pase final. A partir de ahí, el dispositivo nunca dejo de funcionar, nominando poco pero regularmente los AE. La EOL, después de un período fasto, tuvo una crisis que ocasionó la suspensión de la experiencia en 2005-2006. El retorno entusiasta a partir de 2006 ha producido numerosos pedidos y nominaciones. La NEL no tiene cartel habilitado para escuchar los pases finales, pero sus miembros se pueden presentar en otras Escuelas. Por el momento no tienen ningún AE nominado.

Del lado de las Escuelas europeas, fuera de la ECF, asistimos a un quiasma sorprendente. La SLP, que ha tenido en su momento un cartel habilitado de “entrada por el pase”, no lo tiene más. En cambio, sus miembros se presentan regularmente ante los carteles sea de la ECF, sea de la FEEP. Cuatro nominaciones fueron efectuadas estos últimos años por los carteles de la ECF, entre ellas recientemente la de Sergio Caretto, al que escucharemos en el Congreso de abril. Para la ELP, en cambio, dado que el cartel de la FEEP se reúne en España y que está compuesto de miembros de la ELP, no se presentan ante el mismo más que miembros de otras Escuelas. El único AE de la ELP actualmente en función ha sido nominado por un cartel de la ECF. En cuanto a la NLS, la más joven de las Escuelas, está en la misma posición que la NEL.

El quiasma europeo verifica –según mi entender– lo que decía Miquel Bassols en el JJ N° 75. La Escuela Una es lo que viene a añadirse a las Escuelas para “descompletar el pacto asociativo” que se expresa en los reglamentos y dispositivos. En la medida en que esta no se añada más, no hay más demanda de pase. En tanto que la Escuela Una no llegue a hacerse escuchar más, entonces no se habla más que de reglamentos y de votaciones, falta la chispa, como lo nota un texto del debate en curso. Cuando es el caso, sea cual sea la Escuela, ya no hay más enseñanzas ni discurso sobre el Pase, sólo subsiste la queja. Se puede reducir a: porqué no hay AE de tal Escuela, sobreentendiéndose ¿porqué no yo que me quejo? Es la Ley del corazón que se hace escuchar, y por lo demás también en su seno, un real que se hace sentir.

Cuando los pedidos dirigidos a los dispositivos en una Escuela atraviesan un momento difícil, queda la Escuela Una, el país en el que el deseo del AE puede hacerse escuchar. Las dificultades del pase en 2005 primero en la EOL y luego en la ECF ocasionaron una suspensión del procedimiento. Para la EOL, cuando la confianza en el dispositivo fue restaurada y la experiencia relanzada, con nominaciones efectivas, se pudo constatar hasta qué punto el deseo de AE estaba presente. De igual modo, ahora hemos podido constatar, luego de las últimas Jornadas de Paris con el aporte del entusiasmo de los nuevos participantes, cuán viva estaba la pasión por dar testimonio de los efectos del psicoanálisis sobre el psicoanalista psicoanalizante.

En esta conferencia, vamos a debatir sobre la renovación del dispositivo del Pase en la ECF. Será renovado también en la EBP y la EOL para el período 2010-2012. Estos dispositivos serán sin duda muy diversos, pero sabemos que por medio de estos dispositivos un deseo de AE no cesará de insistir en las Escuelas, vectorializando sus trabajos de manera decisiva.

 
 
Traducción: Viviana Fruchtnicht.