Para suscribirse a EOL postal escribir a equipoeolpostal@gmail.com
Congresos y encuentros
Congresos

Gran Conversación Virtual Internacional de la AMP 2022
Congresos anteriores
Congreso 2010
Congreso AMP Paris 2010 | "Semblante y sinthome"
 
El Debate de la Escuela Una N° 5
 

Pase y Escuela Una
Elisa Alvarenga

Pase y Escuela Una son para mí indisociables. Y cuando se trata de comenzar un debate sobre la Escuela Una en Brasil, es inevitable hablar del pase, lo que comenzó a hacer Angelina Harari en su texto: “La política lacaniana: la EBP después del acontecimiento Paris y el ENAPaOL”.

Yo me encontré por primera vez con el pase en 1991, después del lanzamiento, por Jacques-Alain Miller, de la “Cuestión de Madrid”, que introducía la entrada por el pase en las Escuelas de la AMP. En esa época la EBP todavía no existía y yo volvía a Brasil desde Paris, donde había vivido y hacía mi análisis. Pedí entonces hacer el pase a la entrada en la ECF, con la idea de mantener un lazo estrecho con la Escuela en la que, hacía unos cuantos años, me formaba. La experiencia para mí fue inolvidable: fui tomada por un verdadero acontecimiento de cuerpo, con una claridad de ideas nunca experimentada de la misma manera. La tentativa de formalización de lo que había sido hasta ese momento mi análisis, me permitió entrever la posición de objeto que el analista ocupaba en la transferencia, produciendo la certeza de no poder retroceder frente a esa ganancia de saber-ahí y permitiéndome recomenzar mi práctica como analista practicante sobre nuevas bases. Pude participar efectivamente de la “Iniciativa Escuela” que apuntaba a la creación de la EBP, y formar parte de la lista de miembros al momento de su Fundación por Jacques-Alain Miller. Desde el comienzo mismo, por ende, el pase ha sido para mí un procedimiento “deslocalizado”, en el sentido de que su funcionamiento iba más allá de las fronteras entre las Escuelas.

La EBP nació con el dispositivo del pase a la entrada para aquellos que querían devenir miembros, y yo fui entonces designada pasadora, función que me ha dado trabajo y alegría. Me entrevisté con colegas de todo Brasil –han sido, si recuerdo bien, 9 pasantes– y aprendí mucho con sus experiencias de análisis. Varios miembros de la EBP entraron a la Escuela por el pase.

La EBP no disponía de un cartel del pase para verificar el fin de análisis, pero se creó el dispositivo del pase bilingüe, del cual he sido también pasadora. Una de las pasantes de la cual yo escuché el pase en la EBP y lo transmití a la ECF fue nominada AE, antes de que yo pidiese mi pase de fin de análisis. Este fue realizado también en la ECF, Escuela a la que pertenecía mi analista y esta fue una nueva experiencia, totalmente distinta que la del pase a la entrada, ya en el año 2000. Lejos de un pase “perfecto”, debí contar, después de la nominación, con un “control” sin prejuicios, que me ha permitido atravesar las inhibiciones, síntomas y angustias. El trabajo como AE fue una experiencia intensa, no solamente de transmisión en Brasil, donde pude avanzar a partir de cuestiones planteadas por mis colegas, sino también de intercambios con otros colegas AE de la Escuela Una, que compartían el mismo entusiasmo y de vez en cuando algunas angustias.

Finalmente, he tenido la experiencia de participar en un cartel del pase de fin de análisis, iniciado en Brasil en 2005. Se trata, una vez más, de una experiencia inédita, a partir de la contribución sin igual de cada colega que ha decidido confiar en el pase y en la EBP. Teniendo en cuenta las estadísticas presentadas por Yasmine Grasser en el JJ 70, así como los números presentados por Mauricio Tarrab en el JJ 85, se puede constatar que en Brasil los pedidos de pase han sido menos frecuentes –12 pedidos en 4 años–; lo que es comprensible, teniendo en cuenta que el número de miembros de la EBP es bastante menor y su dispositivo del pase tiene solamente 4 años de funcionamiento. El número de nominaciones de AE –2– proporcionalmente al número de pedidos es, sin embargo, significativo.

El trabajo del cartel del pase de la EBP es un ejemplo vivo del trabajo de la Escuela Una: un cartel creado por la AMP, compuesto por ex-AE –dos hicieron el pase en la ELP, uno en la EBP y otro en la ECF–, teniendo como Mas-Uno a Graciela Brodsky, que se reúne cada vez que se trata de verificar la posibilidad de una nominación de AE con un éxtimo, en nuestro caso Éric Laurent. Cuando el cartel encuentra los datos para una nominación es tomado por un entusiasmo que resuena en cada uno, de manera sorprendente, a partir de la transmisión de los pasadores. La transmisión de cada pasador pasa visiblemente por el hecho de que él es el pase, y depende del momento que atraviese en su propio análisis. Es por esto que yo pienso que, si bien la política de la enunciación analizante tiene su lugar en el avance del psicoanálisis y en el reclutamiento de nuevos miembros de la Escuela, el pase guarda su lugar incomparable para la verificación del fin de un análisis y del pasaje a analista.

Es con gran alegría que hemos nominado a Sérgio de Campos y que hemos recibido la novedad de la nominación de Angelina Harari, por el cartel de la ECF –Angelina muestra, una vez más, que el pase es de la Escuela Una. Con Ana Lúcia, tenemos ahora en la EBP tres AE en ejercicio, y pienso que estamos en buenas condiciones para la permutación. Ya sea por la composición de un nuevo cartel formado por AE con el más-uno anterior, o sea conformándolo de otra manera. Como nuestro dispositivo ha sido aprobado por la Asamblea General de la EBP el 1° de mayo de 2005, esperamos tener próximamente una orientación de la AMP para la permutación de los participantes del cartel y del Secretariado del pase, sino para posibles cambios en el funcionamiento, después de la Conferencia de la ECF sobre el Pase y de la Reunión del Consejo de la AMP.

Un dispositivo menos idealizado y menos exigente, que pueda verificar diferentes posibilidades de fin de análisis, a partir de lo que se está discutiendo en los JJ en torno al procedimiento, podría hacer, así lo espero, el pase más deseable para los colegas de la EBP, quienes ya ponen en práctica la nueva política de la enunciación. ¡Este es el momento indicado para que los miembros de la EBP, así como los “recién llegados” tomen la palabra en este debate sobre la Escuela Una!
 
 
Traducción: Viviana Fruchtnicht