Para suscribirse a EOL postal escribir a equipoeolpostal@gmail.com
Congresos y encuentros
Congresos

Gran Conversación Virtual Internacional de la AMP 2022
Congresos anteriores
Congreso 2010
Congreso AMP Paris 2010 | "Semblante y sinthome"
 
Boletín AMP-2010 N° 16
 

RESONANCIAS

Resonancia de Damasia Amadeo de Freda
Una constatación: Hay una tensión permanente entre la multiplicidad de los estilos de > las escuelas analíticas y la Escuela Una como concepto vacío. De dicha > tensión surge la orientación general de la AMP que permite que las multiplicidades puedan coexistir. Al mismo tiempo, en tanto Escuela de los AE, la Escuela Una alberga lo múltiple, ya que cada AE es una excepción, un estilo.

Un Problema: ¿La tensión entre lo múltiple y lo uno puede convivir sin virar al mutualismo? ¿Las escuelas analíticas pueden soportar la multiplicidad, o la tendencia a la burocratización se impone inevitablemente?

Una posición ética: Partimos del principio de que es necesario mantener la tensión entre lo múltiple y lo uno para permitir que lo singular pueda existir. Esa es la orientación, y es la tarea de cada miembro velar para que dicho principio sea mantenido. El porvenir del psicoanálisis depende del destino de dicha tensión.

Resonancia de Fabián Naparstek
Diana ubica con mucha precisión que la supuesta cuestión entre el tema del congreso y el debate actual no es mas que un mal entendido. En todo caso ella demuestra que si hay una tensión entre ambos lo puede ser en el sentido fructífero; a condición de saber aprovecharlo. A partir de los argumentos que esgrime Diana me animaría a pensar que ningún tema sería incompatible con un debate sobre el pase. En este caso el litoral impreciso que separa el semblante y el goce ha sido para Lacan un motivo de preocupación y el pase es un dispositivo que empuja a demostrar como cada sujeto se las arregló con esos dos elementos heterogéneos y cómo encontró un modo singular del lazo imposible entre ambos. Quizá habría que plantearse si no es finalmente la misma experiencia del pase la que lleva a Lacan a cambiar ciertas nociones y arribar al sinthome como invención singular.