Para suscribirse a EOL postal escribir a equipoeolpostal@gmail.com
Congresos y encuentros
Congresos

Gran Conversación Virtual Internacional de la AMP 2022
Congresos anteriores
Congreso 2010
Congreso AMP Paris 2010 | "Semblante y sinthome"
 
Boletín AMP-2010 N° 9
 

RESONANCIAS

Resonancias de Luis Tudanca
Para pensar en la "distribución sexuada de hombres y mujeres" lo privilegiado es el "lazo amoroso". Aún cómo perdura en "lo contemporáneo". Graciela Musachi lo dice muy bien por lo que me queda explicar la resonancia que produjo en mí. Recordé una idea de Jacques Lacan de su seminario 21 "Les non dupes errent" [1] Allí él afirma que el saber masculino y el saber femenino no se recubren. Deja al primero del lado de un andar (erre), del partir para cerrarse. Hay Uno al comienzo que, de girar en redondo, se clausura. Es por ello que desconoce que hay tres redondeles salvo, aclara Lacan, que se cruce con una mujer. Ella imagina una unidad en él y a partir de ello teje su trenza con su saber abierto, el que él desconoce. No hay relación sexual pero...si obtiene lo anterior, ella puede lograr una satisfacción: la unión sexual "en sí misma", en ella, no con él.¿La histérica hace al hombre?.

Resonancia de María Leonor Solimano
Graciela Musachi responde que para los lazos amorosos no hay épocas sino tiempos del sujeto. El hombre y la mujer no necesitan hablar para estar atrapados en un discurso.

El joven Werther es un hombre ¿Se suicida por no poder sostener el semblante en su hora de la verdad?

Pero como dice Lacan: Que la mujer sea la verdad del hombre o su invención singular es algo de peso. Por el contrario cuando se trata de una mujer, ella que maneja fácilmente el semblante puede llegar a dar peso incluso a un hombre que no tiene ninguno.

 
Notas
1- Seminario 21 "Les non dupes errent". Clase del 15/1/74.