Para suscribirse a EOL postal escribir a equipoeolpostal@gmail.com
Congresos y encuentros
Congresos

Gran Conversación Virtual Internacional de la AMP 2022
Congresos anteriores
Congreso 2010
Congreso AMP Paris 2010 | "Semblante y sinthome"
 
Boletín AMP-2010 N° 9
 

Entrevista a Graciela Musachi
Entrevista por Silvia Elena Tendlarz

¿De qué manera se enlazan los semblantes y el sinthome a los lazos amorosos contemporáneos? ¿Podrías marcar alguna particularidad?
Así como Kierkegaard escribe sobre el concepto de la angustia para decir que no lo hay, parto de que no hay concepto del sinthome o, en todo caso, que "sinthome" es el nombre de la inconsistencia de cualquier campo de saber. Esto a tal punto que podemos usar una afirmación de Lacan de 1962 que puede valer para 1976 cuando considera que el semblante no es nuestro enemigo cuando se trata de lo real.

Pero no voy a esquivar el obstáculo: marcar particularidades de los lazos amorosos contemporáneos me desliza hacia un conjunto y lo que hemos podido establecer del sinthome es que es invención singular. Prefiero, entonces, usar una vena goethiana que no es epocal sino de un tiempo del sujeto. Se trata del galán primerizo al que se le da, en "Las cuitas de Werther", el siguiente consejo: "Caballerito, el amor es muy de hombres, pero aún amando, se ha de ser hombre. Hay que repartir las horas y las que sobren del trabajo, dedíquense placenteramente a la Cloris".Werther deja de ser un hombre (lo atestigua); se suicida.

La pregunta conduce al buen entendedor de estos tiempos del sujeto.

¿Privilegiarías alguno de los dos términos en la distribución sexuada de hombres y mujeres?
Hace ya muchos años que Miller habló "De mujeres y semblantes" (Ediciones del pasador). Lo que habría que debatir ahora es si "sinthome" concierne o no a la posición sexuada. ¿Una mujer es sinthome del hombre? ¿Un hombre es sinthome de una mujer?.La cuestión se opaca, para decirlo en el lenguaje del Seminario 23.

Ella, dice Goethe, "no anhela sino a él, sólo y único. Exenta de las vaciedades de una vanidad inconstante, concentra sus miradas en uno solo" etc. ¿Estamos lejos de eso?. Y si no ¿vale ese "uno solo" como sinthome?

Y él: "¡Cuánto me adoro a mi mismo cuando me corresponde!" para luego agregar que "el manantial de nuestra dicha" termina siendo el de "nuestra desventura"..¿Síntoma o sinthome?.

Estas son nuestras cuitas.