Para suscribirse a EOL postal escribir a equipoeolpostal@gmail.com
NOCHES EN LA ESCUELA
Directorio
 

15 de Mayo de 2013 | 21:00 hs.

Primera Noche del Directorio

"Perturbar la defensa es interpretar?"

Presentan: Daniela Fernández, Débora Nitzcaner y Ricardo Nepomiachi

Coordina: Irene Kuperwajs

En esta primera Noche del Directorio del 2013, hemos decidido convocar a la Escuela a trabajar alrededor de una pregunta que se articula a la serie que ya hemos discutido: ¿qué podemos decir del acto del analista y la interpretación a la luz de la última enseñanza de Lacan?

Nos orienta el curso de Miller de reciente aparición "El lugar y el lazo", en donde queda expuesto que Lacan desplaza progresivamente el lugar dado a la represión para sustituirlo por el que se aisló como "defensa". La represión da lugar al retorno de lo reprimido y a la interpretación. Pero la defensa no se presta a la interpretación. Ya en "La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica" [1], decía que la dirección de la cura apunta a perturbar la defensa siendo esta la orientación mayor de la práctica que se sigue de la última enseñanza de Lacan.

Lacan se refiere por única vez a ella en L´ Insue, "no hay medio de hacer otra cosa que recibir de un psicoanalista lo que molesta su defensa…" [2]

La última enseñanza nos conduce entonces a la defensa, a la relación subjetiva a la pulsión, a esta relación inaugural del sujeto con lo real. La apuesta clínica se centra en el síntoma porque captarlo como efecto de represión lo hace interpretable. Pero la defensa es ininterpretable, es decir que nos confrontamos con ella a "lo no interpretable que parece desbordar la potencia de la interpretación" [3]

A su vez Lacan sitúa en la última enseñanza la disyunción entre el goce y el sentido con lo que enmarca una práctica de la cura orientada por la antinomia de lo real y el semblante. Miller afirma "que el goce del cuerpo propio sea opaco vuelve tanto más interesante el psicoanálisis, pues en efecto eso significa que la operación propia del psicoanálisis es un forzamiento que relaciona el goce con el sentido para resolverlo, una resolución que aquí significa desanudamiento…"[4].

Si lo real implica la exclusión del sentido…¿Cómo resituar la interpretación? ¿Qué entendemos por perturbar la defensa? ¿Qué consecuencias tiene esta conceptualización de lo no interpretable en la práctica de la interpretación? ¿Cómo opera el analista para forzar el goce del Uno y modificarlo?

La propuesta es interrogar estas cuestiones desde la interpretación, el acto analítico…el sinthome.

¡Los esperamos!

  1. Miller J-A, "La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica", cap.3, p.35, Paidós, Bs As, 2003
  2. Lacan J., L´ Insue, inédito, clase 11 de enero de 1977.
  3. Miller J-A., El lugar y el lazo, pag 298, Paidós, Bs As, 2013
  4. íbid, p.389

Ver reseС?aReseña primera Noche del Directorio 15 de mayo 2013
 


Buscar eventos
Área
Tema
Fecha
Buscar