Para suscribirse a EOL postal escribir a equipoeolpostal@gmail.com
Publicaciones
Impresas

Lacaniana
El caldero - Nueva serie
Colección Orientación Lacaniana
Colofón
Referencias en la obra de Lacan
Mediodicho | EOL-Sección Córdoba
El Escabel de La Plata
El caldero
Otras publicaciones anteriores
Masuno
Número 3 - Octubre de 1998
 
En el cartel se puede obtener un camello®

Por Mauricio Tarrab

1. "Hacer algo"
El 18 de marzo de 1980 en un texto llamado El Señor A., J. Lacan presenta de un modo simple la cuestión del cartel y la lógica colectiva, lo cito: "Vayan. Júntense varios, péguense los unos a los otros para hacer algo y disuélvanse después para hacer otra cosa. Se trata de ... escapar al efecto de grupo que denuncio."

Y seguimos en eso todavía ...

Júntense para hacer algo, hay que recordar que ese hacer algo es lo que Lacan llamael trabajo de la Escuela.

¿Qué es lo que la Escuela y cada uno de nosotros obtenemos de trabajar en carteles?

De qué se trata el producto de ese "hacer algo" que está en juego, para justificar esto que hacemos, luego de que J. Lacan innovara con el cartel en la teoría de los grupos, y que hace reunir en una comunidad de trabajo, en la EOL, a casi mil cartelizantes inscriptos en su catálogo.

Algo de eso se pondrá sobre la mesa en estos dos días, y expondremos al conjunto de la Escuela el producto de cada uno, o como explicaré más tarde el camello que cada uno haya obtenido.

¿Qué de nuevo en términos de saber es posible alcanzar en el trabajo del cartel?

Hay dos referencias que me sirven para pensar esta cuestión de la relación entre lo nuevo y el saber:

La primera, evocada por J.-A. Miller, es esa fórmula que resume el Espíritu de las Luces: sapere auda, atrévete a saber, osa saber. Fórmula que siendo la de un momento clave de la modernidad, ubica también un debate, que es aquel al que se refiere Lacan en su introducción a los Escritos como el Debate de las Luces.

Un debate que se prosigue, y que aggiornado para la época podría ubicarnos en la polémica sobre las consecuencias de la modernidad tardía -que es ésta nuestra actualidad- donde "los sueños de la razón producen monstruos".

Pero además, el atrévete a saber señala un entrecruzamiento entre el lazo colectivo -ya que el debate mismo lo supone- y una posición subjetiva respecto de la ignorancia, que es un antecedente de aquello que le sería exigible a un psicoanalista.

Es por cierto una fórmula imperativa, que desafía a avanzar sobre el horror de saber. Avanzar -Lacan lo dice en su Nota a los Italianos- sobre aquello que el analista debería llegar a circunscribir: "la causa de su horror, del suyo propio, separado del de todos, su horror de saber".

Y ese punto, casi como en una paradoja, es también un punto de entrecruzamiento con lo colectivo, allí, precisamente allí, J. Lacan ubica esa relación entre el analista como desperdicio de la humanidad -lo inhumano- ubicando lo que no se pude colectivizar de cada uno y lo que llama el "clamor de la humanidad" -lo colectivizable-

La segunda es una referencia que aportó L.Gorostiza en la Apertura de la Jornada de Carteles del año pasado y que quiero retomar, agregándole algo, como corresponde a la elaboración colectiva.

Es una fórmula extraída de Scilicet: Tu puedes saber.

Si ligamos el Tu puedes saber con el término elaboración, teniendo en cuenta que Scilicet fue, entre otras cosas, un intento de mostrar cómo la relación de cada quien al saber es el producto de una elaboración colectiva, podemos entonces decir: Tu puedes saber pero no sin los otros.

Eso es para mí la evidencia que me ofrece el trabajo de la Escuela.Y eso comienza por el cartel, y por el lugar que éste tenga en la Escuela. Y ese lugar vuelvo a decirlo ahora, aquí, no depende sólo de lo que llamamos "las instancias directivas", ni del Directorio o del Consejo; eso orienta e incide por cierto, pero a mi juicio, el lugar que el cartel tenga en la Escuela dependerá de lo que cada uno haga del cartel.

El término elaboración tiene su historia en el psicoanálisis antes de que J. Lacan le agregara lo colectivo.

Freud introduce el término en relación a la práctica analítica, cuando comenta los problemas técnicos ligados a momentos de estancamientos en la cura, allí donde la cura parece estar paralizada. Bajo esa apariencia de estancamiento la cura ha seguido sin embargo su curso: "Ha de dejarse tiempo al enfermo para ahondar en esa resistencia, para elaborarla. Sólo al culminar esa labor llegamos con el enfermo a descubrir los impulsos pulsionales que alimentaban la resistencia".

La elaboración es entonces un trabajo en el impasse, un tratamiento sobre lo que resiste, que como se ve no es el yo, sino el goce.

Es decir que para Freud la elaboración, es por cierto, una elaboración de saber, y permite tocar ese real que resiste al saber.

Correlativamente en Lacan, es eso mismo lo que define la ética del psicoanálisis como del bien-decir. Empujar el discurso hasta sus últimas consecuencias, llegar con el decir hasta lo que lo fundamenta, llegar con el decir hasta el eso era.

Hasta el punto donde situar lo que no entra en el saber, lo que no se puede escribir.

Y eso me hace retomar la pregunta inicial: respecto de lo que se puede obtener de nuevo en el saber, luego de que el psicoanálisis trae la novedad de que en el saber hay un agujero y que todo se ordena alrededor de eso.

Lo nuevo que trae la ciencia es que hay un saber en lo real, que responde a leyes fisico-matemáticas.Y que manipulando, elaborando, se podría decir, ese saber, la ciencia determina lo real: desde la lamparita eléctrica hasta la oveja Dolly.

Si hay algo nuevo que el Psicoanálisis trae al saber es que hay algo que no se puede escribir.

Y Lacan -también en la Nota a los Italianos- ubica la aspiración científica del psicoanálisis -por donde éste se igualaría a la ciencia- en los mismos términos: "acceder con el saber a lo real y determinarlo".

Pero, y hay aquí una nueva novedad: ese saber que el psicoanálisis produce no está listo, no está preparado, no se trata de un saber que hay que aprender, no se trata de descubrirlo, se trata de inventarlo.

Esa es la novedad.

2. Prisioneros como somos...
Para tomar el punto de partida desde donde Lacan sitúa la lógica colectiva, es decir en El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada, prisioneros como somos, estamos ahí, irremediablemente con los otros y para decirlo con J. Lacan: "basta hacer aparecer el término lógico de los otros para que se manifieste cúanto depende para todos la verdad, del rigor de cada uno...y que si bien en esta carrera tras la verdad no se está sino solo, si bien no se es todos cuando se toca lo verdadero, ninguno sin embargo lo toca sino por los otros".

Es este texto, junto con otros contemporáneos donde Lacan presenta lo que él mismo llama los "análisis formales iniciales de lógica colectiva" .

Puntos de partida de un sesgo de su enseñanza, que tienen por un lado a la comunidad analítica, a la forma de organizarse de los analistas, pero también a su posición en la ciudad, en lo que se llama la cultura, y aún a la responsabilidad que nos cabe respecto del lazo social contemporáneo.

La lógica colectiva que Lacan plantea hay que contraponerla a lo que llamamos la psicología de las masas. El lazo colectivo estructuralmente situado respecto del Ideal que satura la falta, puede encontrar su variante en una lógica colectiva que se sitúa respecto de la falta en el Otro. Respecto del agujero en el saber.

Las formas que Lacan propone para la organización de los analistas toman esta referencia en cuenta situándose en ese delgado hilo que se tensa entre lo que entra en el lazo social y lo que no es colectivizable de cada quien.

El cartel, como sede del trabajo de la Escuela, tal como lo plantea Lacan en la Proposición, está en ese hilo tanto como el pase.

El cartel y el pase son en la Escuela, los lugares de máxima heterogeneidad y también los puntos donde el cálculo colectivo apuesta contra lo ineliminable de la psicología de las masas -que no puede evitarse en cualquier institución, por más advertida que esté- y a favor de una lógica colectiva que haga avanzar el psicoanálisis.

3. 4+ 1
Prisioneros como somos la salida se encuentra no sin los otros.

No hay por cierto ninguna garantía, hay por el contrario el riesgo de una apuesta a que en esta estructura horizontal; heterogénea; discreta; poco presuntuosa respecto de los semblantes de saber; con un lider debilitado como es el más-uno; en un encuentro que será limitado en el tiempo ya que está destinado a disolverse y a renovarse con otros; que no tiene un maestro de prestigio que dicte una enseñanza y alumnos que lo amen por su saber, sino que cualquiera puede ocupar ese lugar a condición de resguardar la causa del trabajo de cada quien, si está en función de más-uno; y a autorizarse a pensar por su cuenta con los otros si es un miembro del cartel; hay allí la apuesta de que entre la posible elaboración colectiva y la particularidad de la enunciación de cada uno, se avance un poquito en el saber a costa de la ignorancia.

Las metas del cartel no son ambiciosas, ¿o sí?

Lo que es seguro es que no es sencillo sostener ese trabajo. No es sencillo que un cartel, que 4 + 1 no se conviertan sin embargo en un grupo más, llamarlo cartel no es asegurarse de que lo sea. Hay que hacer la experiencia.

¿Pero por qué hacerla?, ¿por qué en suma agruparse, juntarse con otros?, etc etc. ¿No es acaso ese el comienzo de un inevitable camino hacia la identificación de la que el analista debería cuidarse a cada momento? Más aún cuando es Lacan mismo el que nos advierte de las consecuencias alienantes de la identificación en el psicoanálisis.

Eso debe cada uno responderlo por su cuenta y a su propio riesgo, sólo hay que recordar respecto de esto una cita del Seminario RSI: "Lo que yo deseo es ¿qué? La identificación al grupo, porque es seguro que los seres humanos se identifican a un grupo, cuando no se identifican están chiflados, están para encerrar. Pero no digo por eso a qué punto del grupo tienen que identificarse".

¿A qué punto identificarse del grupo? Según lo entiendo: al punto donde, con los otros me se descompletado por lo real. Al punto donde, como los otros, no estoy sino en el esfuerzo por subjetivar ese real. Al punto en que, prisioneros como somos, reconocemos esas condición. Cuando en el borde del agujero en el saber, se advierte que no es sin los otros que tengo una chance, lógica.

Al contrario, descontarse del conjunto, lo sabemos, según modalidades clínicas diversas, es un punto de goce del neurótico, tanto como la alienación identificatoria al Ideal. Quizás se puede extraer de la experiencia del cartel, que es un lugar donde ceder goce a favor del lazo colectivo.

"Organo de base de la Escuela", "cede del trabajo Escuela", el cartel va a contramano de las estructuras burocráticas de la institución, lo que lleva a ubicar lo que debería ser su característica provocadora.

4. Obtener un camello
Finalmente diré, cambiando el tono de mi exposición, pero para situar lo que en el cartel se puede obtener, diré que en el cartel se puede obtener un camello.

Me explico:

Encontré una observación sagaz, de una colega de la ECF, Marie-José Duffau quien evoca , para situar la función del más uno, una historia de B. Brecht sobre cómo resolver el reparto de las cabezas de ganado de una herencia, que parecía imposible.

De inmediato recordé haber leído el original de esa historia -que seguramente Brecht onocía pues tiene la misma estructura- en un libro llamado el "Hombre que Calculaba" que data del 1300, el Malba Tahan, que sitúa la historia en el desierto y donde no se trata de vacas sino de camellos. Prefiero el original por varias razones.

El Hombre que calculaba es llevado en su viaje por el desierto, por un mercader quien comparte con él su único camello. Llegan a un lugar donde se desarrolla una acalorada discusión entre tres hermanos, sobre el reparto de la herencia del Padre, quien acaba de morir y dejando ese reparto sometido a una condición:

"Dejo 35 camellos. Al mayor corresponderá la mitad, al segundo una tercera parte, y al menor la novena".

Ninguna de las particiones hechas por los hermanos hasta el momento, han dado resultado. La mitad, la tercera y la novena parte de 35 no dan cantidades exactas, y nadie queda conforme. Tampoco dejaría contentos, una repartición tal, a los camellos que tendrían que ser cortados al medio: la mitad de 35 es 17,5 —la tercera parte es más o menos 11,5 y la novena es casi cuatro camellos.

El hombre que calculaba aporta la solución: une a la herencia de 35 un camello más: el camello que los transportaba hasta allí, que era de su amigo mercader quien no es fácilmente convencido de ceder su único camello.

Unido este camello de más a la cáfila (que parece ser el nombre árabe para las manadas que se convierten en cárteles) ahora tienen 36 camellos y la partición puede realizarse de otro modo:

El mayor que debía recibir 17,5 por la mitad, recibirá ahora 18

El del medio que debía recibir 11,5 como la tercera parte, recibirá un tercio de 36, es decir 12.

El menor quien debía recibir 3 y un poco, por la novena parte, ahora recibirá 4.

Todos obtienen así una ganancia sobre lo previsto originalmente.

Pero veamos además que 18 camellos del primero, más 12 del segundo, más 4 del tercero, da 34 camellos es decir que luego del repato, de los 36 sobran dos.

El Hombre que Calculaba devuelve entonces a su amigo el camello por este cedido y obtiene uno para sí mismo. Y no es cualquier cosa obtener un camello en medio del desierto.

La alegoría y la cifra se juntan en esta historia, para situar lo que nos conviene ceder para obtener algo, en eso que llamamos un cartel, para continuar el viaje ...

Rosario,28 de Agosto de 1998