La Asociación Mundial de Psicoanálisis tiene por objetivo promover el desarrollo del Psicoanálisis en el mundo. Promueve su práctica y su estudio de acuerdo a la enseñanza de Jacques Lacan, así como las acciones de formación o democratización del Psicoanálisis. Fundada en Buenos Aires el 3 de enero de 1992 y luego declarada en Paris el 7 de febrero del mismo año, hace suya la intención expresada por Jacques Lacan en su Acta de fundación de la Escuela Francesa de Psicoanálisis, adopta los principios contenidos en su Proposición sobre el psicoanalista de la Escuela (1967) y se inscribe en el movimiento de reconquista del campo freudiano que puso en marcha el 21 de junio de 1964.
Para alcanzar sus objetivos la AMP mantiene lazos estrechos de colaboración con la Asociación de la «Fundación del campo freudiano». La AMP ha reconocido las siguientes Federaciones y Escuelas:
La Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (FAPOL) fue constituida en enero de 2012 por decisión del Consejo de la AMP. Continúa los fines y la estructura de la AMP-América, reuniendo a las tres Escuelas americanas de la AMP:

Escuela de la Orientación Lacaniana
Argentina y Uruguay
La EuroFederación de Psicoanálisis (EFP), registrada en actas en junio de 2010, es el fruto de una reunión con Jacques-Alain Miller, con vistas a la preparación de PIPOL 5, en Bruselas en enero de 2010. Reúne a las cuatro Escuelas de la AMP en Europa:
La AMP vela porque el psicoanálisis se difunda en todo el mundo por medio de acciones de trasmisión y extensión. Hace conocer las iniciativas de las Escuelas difundiéndolas ante los medios de comunicación social y las autoridades. Impulsa en cada una de sus Escuelas la creación de Centros de Consulta gratuitos para que el tratamiento psicoanalítico quede al alcance del público. Se preocupa del estado de la legislación que interesa a la salud mental en los distintos países donde desarrolla sus acciones.