Comunicado del Campo freudiano |
16 de enero de 2012 Elisabeth Roudinesco y las ediciones Seuil fueron condenados por difamación por la Cámara 17 de segunda instancia de París, en su calidad respectiva de autor y editor de la obra titulada Lacan, envers et contre tout. Este libro alegaba en efecto, que la última voluntad de Lacan en cuanto a sus exequias no habría sido respetada: “Aunque (Lacan) hubo manifestado el anhelo de terminar sus días en Italia, en Roma o en Venecia y que hubiera deseado funerales católicos, fue enterrado sin ceremonia y en la intimidad en el cementerio de Guitrancourt” Por esta causa, Judith Miller, hija de Jacques Lacan, y que veló por las exequias de este, se consideró difamada. En su juicio, realizado el 11 de enero último, el tribunal admitió el carácter difamatorio de esos dichos y rechazó las explicaciones de los defensores: El tribunal examinó a continuación la cuestión de saber si el autor de las palabras incriminadas podía ampararse en su buena fe. Pudo constatar que en 1993, E. Roudinesco había evocado la misma cuestión en los términos siguientes: “Lacan era ateo, incluso si, por bravuconería, soñó algún día con grandes funerales católicos”. Esa formulación, dice el juicio, “no podría de ninguna manera confundirse con la afirmación, tan concisa como perentoria, haciendo objeto de las presentes diligencias”. Considerando que el autor “no disponía de ningún elemento de información serio que venga en apoyo” de sus palabras, el tribunal concluyó que “no podría acordarle el beneficio de la buena fe a E.Roudinesco”. Autor y editor fueron condenados a entregar un euro por daños y perjuicios a Judith Miller y 6000 euros a titulo de gastos de justicia. Nota sobre « la excepción de buena fe » (en Wikipédia) La excepción de buena fe en libertad de prensa Traducción: Silvia Baudini |